asd
Inicio Blog Página 6

Líneas de vida y puntos de anclajes (Temporales y Permanentes)

lineas-vida-y-punto-anclaje

Las líneas de vida y los puntos de anclaje son sistemas de protección anticaídas que se utilizan para evitar accidentes al realizar trabajos en altura. Ambos son muy comunes en diversas industrias, pero la elección de cada una está condicionada por el lugar o la superficie sobre la que se necesitará trabajar protegidos. Por ejemplo, los puntos de anclaje se usa en espacios donde sea preferible evitar agujerear la cubierta.

Tanto las líneas de vida como los puntos de anclaje pueden ser temporales o permanentes. En este artículo abordamos las características de cada uno y cuándo es preferible utilizarlos como temporales o permanentes.

Líneas de vida horizontales: Temporales y permanentes

¿Cuándo es necesaria una línea de vida temporal o permanente? Las decisión depende de cuando se valora la posibilidad de dejar algo fijo, permanentemente instalado en el lugar de trabajo; o bien se quiere retirar cuando se han terminado los trabajos que motivaron su uso.

Se recomienda utilizar una línea horizontal permanente cuando se deban realizar accesos y queramos tener ya la protección de caídas instalada. Así, el trabajador no se tiene que preocupar de buscar anclajes: se conecta a la línea de vida de la forma adecuada y la utiliza en toda o en parte de su extensión hasta concluir el trabajo. Luego, se desconecta y se retira. Asimismo, la propiedad de una determinada instalación puede tener instaladas líneas permanentes para acceder a lugares en altura donde existe posibilidad de caída, y este riesgo no se haya podido reducir con barandillas u otros medios de protección colectiva.

La línea permanece inalterada y en funcionamiento durante años siempre y cuando haya superado las revisiones anuales o no haya soportado ninguna caída.

Algunos ejemplos de ubicaciones donde suelen instalarse sistemas permanentes son los siguientes: las cubiertas de edificios, escalas fijas, voladizos por fachadas, puentes grúa, carriles de rodadura, entre otros.

lineas-de-vida-horizontal-temporales-permanentes

Por otro lado, las líneas horizontales temporales se utilizan cuando no se quiere o no se puede tener algo instalado permanentemente. 

Algunos lugares donde se suelen realizar instalaciones temporales son las máquinas o estructuras móviles. También se instalan líneas horizontales temporales en construcciones metálicas; estas líneas se retiran cuando se ha terminado el proceso o la obra. De igual manera, en montajes industriales se utilizan líneas horizontales temporales, puesto que se pueden retirar al terminar los trabajos y pueden servir para obras futuras.

Cabe señalar que las líneas de vida temporales suelen estar hechas de material textil, mientras que las líneas de vida permanentes suelen estar hechas de material metálico (acero o aluminio).

Punto de anclaje

punto-de-anclaje-europeanprof

Los puntos de anclaje son dispositivos de anclaje, cáncamos generalmente, dispuestos específicamente para dar seguridad a trabajos en altura. Por lo tanto, están previstos para soportar el golpe que genera detener una caída. Tienen el objetivo de limitar el espacio de trabajo, por eso no permiten una gran movilidad del operario.

Los puntos de anclajes de fijos y estructurales están diseñados para ser fijados de forma permanente a una estructura. Este tipo de anclajes permite anclar equipos de protección contra caídas en edificios, estructuras, o áreas a las que se accede con cierta frecuencia.  Se pueden instalar en superficies horizontales, verticales e inclinadas, tales como techos, paredes, columnas, tejados, puentes y zonas altas que requieran inspecciones periódicas.

No todas las infraestructuras necesitan tener anclajes fijos. Para algunos trabajos es mejor tener sistemas temporales y transportables como en el caso de obras o zonas que necesiten una inspección puntual. También son indicados para cuando no se quiera alterar ninguna de las propiedades de la estructura: cubierta, cerchas o vigas.

Estas unidades tienen una o varias anillas de anclaje. A estas anillas se puede conectar una línea de vida horizontal temporal. En estos casos, la posibilidad de movimiento del trabajador aumenta.

En Europeanprof ofrecemos líneas de vida horizontales y homologadas que cumplen la normativa UNE 795 C y D. Asimismo, realizamos la instalación de las líneas de vida en Barcelona y Madrid. Si desea más información, no dudes en comunicarse con nosotros.

Aprende más sobre las líneas de vida horizontales

aprende sobre lineas vida horizontales

Los sistemas de protección anticaídas están compuestos por diversos elementos. Uno de los más conocidos y utilizados son las líneas de vida. Una línea de vida es una de las soluciones de seguridad anticaídas más comunes a la hora de trabajar en lugares elevados, ya sea en edificación, industria, vehículos, obra civil y maquinaria de todo tipo.

En Europeanprof nos especializamos en la instalación de las líneas de vida horizontales. Por eso, en esta ocasión queremos contarles todo lo relacionado a este dispositivo anticaídas: tipos, cuándo se utiliza, cómo inspeccionar las, cómo hacerles mantenimiento, entre otros datos.

Pero antes, ofrecemos una definición de lo que es una línea de vida horizontal.

¿Qué es una línea de vida? ¿Qué es una línea de vida horizontal?

En primer lugar, hay que señalar que una línea de vida, cuyo nombre técnico es línea de anclaje, es una forma de anclaje continuo, donde el trabajador conecta su cuerda o sistema de amarre y puede desplazarse. Sus movimientos son seguidos por el dispositivo anticaídas que se conecta a la línea de vida.

Por otro lado, las líneas de anclaje horizontales constituyen dispositivos de anclaje sobre los que pueden conectarse dispositivos anticaídas. De esta forma, están diseñadas para que los operarios puedan sujetarse con los preceptivos equipos de protección individual (EPI).

El uso de este sistema está extendido en todos los lugares donde el usuario deba desplazarse horizontalmente o necesita libertad de movimiento importante. Además, suelen estar diseñados para ser utilizados por más de un usuario simultáneamente

Por lo general, una línea de vida horizontal se adhiere a una estructura en intervalos establecidos, y puede cambiar de dirección para seguir el perfil del borde de un techo u otra estructura.

que-es-linea-vida-horizontal

Tipos de línea de vida horizontal

Las líneas de vida horizontales pueden ser permanentes o temporales, flexibles o rígidas.

    • Líneas flexibles: Las líneas flexibles son las que tienen cable como elemento de anclaje. Permite desplazamientos más o menos largos.
    • Líneas rígidas: Las líneas de anclaje rígidas son las que utilizan raíles especiales, vigas IPN, vigas diseñadas de aluminio, acero inoxidable o galvanizado.
    • Líneas temporales: Se utilizan cuando no se quiere o no se puede tener algo instalado permanentemente. Se caracterizan por ser transportables y se retiran cuando se terminan los trabajos que motivaron su uso.
    • Líneas permanentes: Se utilizan cuando se valora la posibilidad de dejar algo fijo, permanentemente instalado en el lugar de trabajo. La línea permanece inalterada y en funcionamiento durante años, siempre y cuando haya superado las revisiones anuales.

¿Cuándo utilizar líneas de vida temporales y permanentes?

cuando-utilizar-linea-vida-temporales-permanentes

Las líneas de vida horizontales permanentes son recomendables cuando no se puede solucionar la protección de los operarios por medios de protección colectiva como las barandillas de seguridad , para cuando se deban realizar accesos y queramos tener ya la protección de caídas instalada. Así, el trabajador no se tiene que preocupar de buscar anclajes. Ejemplos de ubicaciones donde suelen instalarse sistemas permanentes son las cubiertas de edificios-

Por otro lado, las instalaciones temporales se suelen utilizar en las máquinas o estructuras móviles. También se instalan líneas temporales en construcciones metálicas.

Las líneas temporales pueden ser de cuerda, de cable o de cinta. Su elección dependerá del tipo de trabajo que se vaya a hacer. Por ejemplo, se usarán líneas temporales de cable cuando se realicen trabajos en caliente o con elementos abrasivos y cortantes. Se usarán líneas de cuerda o cinta cuando los trabajos sean «más ligeros», generalmente en inspecciones, donde no se hacen trabajos que puedan producir el corte o quemadura del elemento de anclaje textil.

Inspección y mantenimiento de una línea de vida horizontal

La inspección debe realizarse en forma periódica cuando el sistema haya estado instalado durante un período prolongado, y cada día antes de usarlo mediante una inspección visual. Las inspecciones periódicas se deben realizar por lo menos una vez al año, o con más frecuencia, cuando las condiciones del sitio y el uso lo justifiquen. Las condiciones de trabajo extremas (ambientes rigurosos, uso prolongado, etc.) pueden requerir que se aumente la frecuencia de las inspecciones.

El mantenimiento se realiza anualmente y debe ser realizado por una persona idónea, capacitada.

Finalmente, la línea de vida provisional debe conservarse en un lugar fresco, seco y limpio, donde no quede expuesta directamente a la luz solar. No la guarde en áreas donde haya vapores químicos. Inspeccione la unidad si ha estado guardada por mucho tiempo.

¿Deseas adquirir líneas de vida horizontales? En Europeanprof contamos con lo que necesitas. Para más información, comunícate con nosotros.

Cómo cuidar y almacenar el equipo de protección anticaídas

como cuidar almacenar equipo proteccion anticaidas

Todo trabajador que lleva un equipo de protección anticaídas, así como líneas de vida horizontales provisionales, y resto de epis , lo hace con la esperanza de que nunca tenga que hacer uso de él. Sin embargo, si ocurre una caída, es fundamental que el equipo funcione bien.

Por eso, el equipo de protección anticaídas debe ser inspeccionado antes de cada uso. Por el contrario, un almacenamiento inadecuado y un uso descuidado del equipo incrementará la probabilidad de que se este se dañe y de que se tenga que reparar o desechar. En el peor de los casos, si no se realiza una revisión, cuando tenga que detener una caída, no cumplirá con su función de detenerla.

Por eso, en Europeanprof creemos que es importante dar a conocer cómo cuidar y almacenar estos equipos, incluidas las líneas de vida horizontales.

1. Correcto almacenamiento del equipo de protección anticaídas

No es extraño que los trabajadores se quiten su arnés al final de cada turno y lo dejen en la tolva de un camión, en una bolsa o en una caja. Peor aún, hay casos en que los arneses y las cuerdas se dejan en el suelo expuestos a los elementos: lluvia, calor, frío y a la luz solar directa. 

Todas estas son malas prácticas que pueden causar un daño mortal. Para almacenar el equipo de protección anticaídas de forma apropiada es importante que este se encuentre en un lugar limpio, fresco y seco.

correcto-almacenamiento-equipo-proteccion-anticaidas

El almacenamiento de un elemento de un sistema de protección anticaídas debe ser de la siguiente manera:

  • Debe estar colgado, de tal forma que no se sea aplastado, doblado o rasgado por otros objetos en el área de almacenamiento. Las herramientas afiladas pueden cortan el nailon y los químicos pueden causar la degradación de los materiales.
  • Asegúrate de que el área de almacenamiento no reciba luz directa del sol o esté expuesta a una fuente de calor. El calor y los rayos UV pueden comprometer los materiales que conforman un arnés o una cuerda. Esto también se aplica a otros equipos de protección individual, como los cascos. La exposición continua a la luz ultravioleta puede causar que los materiales se descomponen y fallen cuando más se les necesite.
  • El almacenamiento debe ser en un lugar donde nadie más pueda cogerlo. Alguien podría el equipo cuando no estás alrededor y quién sabe qué daño puede causarle. O podría reajustar el equipo a su propia medida sin que te des cuenta. Recuerda que estos equipos son de uso personal.

El equipo que esté dañado o que requiera mantenimiento no deberá ser guardado en la misma área que el equipo en perfectas condiciones. Además, debe contar con una etiqueta en la cual se indique no deba usarse.

2. Cuidado y limpieza

cuidado-limpieza-proteccion-anticaidas

El equipo de protección anticaídas debe ser limpiado de forma habitual. Esto ayuda a garantizar que no haya sustancias que puedan degradar los materiales. También garantiza que se puedan ver todas las partes del equipo y permita hacer una inspección profunda.

Se debe tener mucho cuidado al limpiar el equipo. Por ejemplo, empaparlo puede causar daños potenciales a las fibras. Utilizar lejía, cloro o sustancias abrasivas también pueden causar daños. Para un cuidado y una limpieza adecuados, sigue estos pasos:

  • En cuerdas, remueve todas las superficies sucias con un trapo o esponja empapada en una solución de agua y jabón. Luego, secar con un trapo seco. 
  • En el caso de los herrajes, después de cada uso retira los excesos de polvo o contaminantes. La acumulación de estos puede generar falla en el desempeño de seguros o resortes.
  • Los mecanismos de los seguros pueden ser lubricados con un aceite para propósitos generales después de la limpieza. La limpieza y lubricación deben llevarse a cabo después de cada uso cuando se utilice en ambientes donde estén expuestos a sustancias corrosivas.
  • Limpia la línea de vida con agua y una solución de jabón suave. Enjuaga y deja secar por completo al aire libre. No apliques calor para hacer que se seque más rápido. La acumulación excesiva de suciedad, pintura, entre otros, puede impedir que la línea de vida se retraiga por completo. 

Aunque el cuidado y limpieza de las líneas de vida y otros equipos puede ser tedioso, siempre recuerda que hacerlo puede salvar tu vida.

 

En Europeanprof somos especialistas en sistemas anticaídas. Ofrecemos líneas de vida horizontales y otros productos. Si desea más información sobre ellos, no dudes en comunicarte con nosotros.

 

Líneas de vida: Consejos para reducir caídas accidentales

lineas vida consejos reducir caidas

Cuando se realizan trabajos riesgosos un descuido puede generar un accidente que puede provocar graves consecuencias para la salud del trabajador. Por eso, es necesario tomar consciencia de que al realizar trabajos en altura se deben seguir ciertas buenas prácticas, así como es imprescindible seguir al pie de la letra la normativa vigente para garantizar nuestra seguridad. Por el contrario, hacer caso omiso a estas indicaciones, se convierte en una gran irresponsabilidad que podría significar la muerte.

En EuropeanProf nos preocupamos por la salud de los trabajadores, por eso queremos ofrecer algunos consejos útiles para reducir las caídas. Recuerda que, en condiciones de seguridad adecuadas, los trabajos en altura no deberían suponer un riesgo. Así que no dudes en poner en práctica estos consejos.

1. Nunca olvides que trabajas en altura

¿A qué nos referimos con esto? Simplemente a que tomes en consideración que estás realizando un trabajo sobre una altura de por lo menos 1.80 metros o 2 metros. Un incidente a este nivel, como un resbalón, puede llevarte a sufrir un accidente laboral. 

A menudo, las personas que olvidan que trabajan en altura no utilizan el equipo adecuado para proteger su integridad, como el casco, el arnés o botas antideslizantes o no se enganchan a las líneas de vida horizontales o verticales. Por supuesto, esta es una gran desatención a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que establece que a partir de los 2 metros se debe utilizar equipos de seguridad especiales para desarrollar cualquier actividad.

En consecuencia, siempre ten presente que estás trabajando en altura, no importa cuánta experiencia tengas. Y que caer desde dos metros podría ser falta.

2. Utiliza de forma adecuada el equipo de protección personal

forma-adecuada-equipo-proteccion

La correcta colocación del equipo de protección personal (EPI) es el primer eslabón dentro de la denominada “cadena de seguridad” en la prevención de accidentes en trabajos en altura.

Ya sea por desconocimiento, negligencia u olvido, la utilización errónea de arneses y equipos de conexión puede generar en caso de accidente que éstos no operen de forma adecuada.

Por ejemplo, utilizar un arnés y no conectarlo a la línea de vida o punto de anclaje o anclado de forma deficiente es igual a no tener equipo de protección. Un arnés mal ajustado, no trabajará correctamente en caso de caída y transmitirá de forma desigual la energía generada en la fase de desaceleración.

En consecuencia, es de vital importancia comprobar que todos los EPI estén correctamente conectados antes de iniciar cualquier actividad. Para ello es importante interiorizar y automatizar el “chequeo personal” y  “chequeo en espejo” con el compañero.

Todo trabajador que realice labores en altura DEBE estar capacitado en el buen uso de su equipo de protección personal.

3. Evita realizar acciones temerarias

Cuando hablamos de “acciones temerarias”, nos referimos a hacer alguna acción peligrosa con valor e imprudencia. Con gran frecuencia, este tipo de actos en trabajos en altura son innecesario. Así, hay un delicada frontera entre lo valiente y lo imprudente.

Muchas veces nos vemos enfrentados a ejemplos donde simplemente la supuesta acción temeraria en realidad es una imprudencia y un riesgo que tomamos gratuitamente exponiendonos a accidentes que era completamente evitables. Recuerda que tu vida vale mucho más que los segundos que te ahorras al no hacer las cosas de forma segura.

4. Revisa las líneas de vida y el EPI

revisar-lineas-vida-epp

Revisar un equipo permite detectar posibles daños, defectos, señales de desgaste, suciedad o cualquier otro tipo de alteración que pudiera afectar sus propiedades de protección.

Antes de cada uso, debes realizar una comprobación visual del estado de los componentes del equipo. Esta revisión, especialmente importante si el EPI en cuestión es también utilizado por otros usuarios, debe hacerse siempre.

Finalmente, El RD 773, a través de su artículo 10, establece que es obligación del trabajador “informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora”. Y la mejor manera de llevar esto a la práctica es comprobando el equipo antes de cada utilización.

Existen dispositivos o sistemas de ensayos que te permiten comprobar la fuerza de los anclajes y de las líneas de vida verticales u horizontales. De este modo, será más fácil que nunca comprobar la tracción que disponen y si soportan los esfuerzos para salvar la vida a los trabajadores.

No utilices el equipo si esta inspección revela condiciones inseguras o defectuosas.

 

Como expertos en soluciones anticaídas, ofrecemos diversos tipos de líneas de vida. Si deseas más información sobre nuestros productos, comunícate con nosotros.